Competencias digitales de los estudiantes del Doctorado en Educación con especialidad en Investigación y Evaluación de la Universidad de El Salvador
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación expuso las valoraciones, significados, sentimientos y experiencias relacionadas con el manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de los estudiantes del Doctorado en Educación con especialidad en Investigación y Evaluación de la Universidad de El Salvador. El objetivo del estudio fue describir la valoración de los factores de la competencia digital y las experiencias para el aprendizaje significativo de los estudiantes. Se utilizó una metodología mixta, aplicándose un diseño transformativo secuencial (DITRAS), de dos etapas: a) la fase cuantitativa, con el objetivo de determinar el valor de las competencias digitales, a través de la implementación de un cuestionario, dividido en 5 factores y, b) la fase cualitativa, con el propósito de interpretar las experiencias de los estudiantes en el marco de las competencias digitales mediante un grupo focal. Los resultados indican que los doctorandos brindan una alta valoración a los diferentes factores de las competencias digitales, tanto para su vida cotidiana como para los procesos educativos y laborales en los que se desempeñan. Estas competencias significan para ellos: agilidad, inmediatez y rapidez. En el marco del posgrado, ha sido clave integrar las TIC para la mejora de las habilidades digitales, sin dejar de lado el rol que han desempeñado los docentes expertos en los diferentes módulos, ya que se han destacado por implementar estrategias didácticas creativas e innovadoras para la generación de aprendizajes significativos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.