Conocimiento, percepción y práctica sobre la inteligencia artificial de estudiantes de UNASA
Contenido principal del artículo
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) actualmente forma parte de la realidad en diferentes ámbitos que incluyen niveles personales y laborales, transformando muchos aspectos de la vida entre ellos el ámbito académico. Esto implica la necesidad de estar a la vanguardia en este tema e indagar sobre el conocimiento, la percepción y la práctica de los estudiantes sobre la IA. Por esta razón, se consideró llevar a cabo una investigación que permitiera conocer las opiniones de los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Santa, UNASA. Para el abordaje de la problemática se utilizó un enfoque cualitativo, diseño no experimental transversal y de alcance descriptivo. La pregunta que guio el desarrollo del estudio
fue: ¿Cuál es el conocimiento, percepción y práctica sobre la Inteligencia Artificial de los estudiantes de UNASA? Los resultados evidenciaron que los estudiantes conocen sobre la IA y utilizan sus herramientas en el área académica desde la pandemia de Covid-19, debido a que se vieron obligados a migrar a la virtualidad. También, se obtuvo que la IA, como recurso académico, posee beneficios como el ahorro de tiempo y desventajas como la dependencia de los estudiantes al uso de este tipo de tecnología. En cuanto a la percepción que los estudiantes poseen sobre la IA, esta es positiva ya que da paso a la innovación y confianza al realizar tareas. La frecuencia de utilización de la IA no tuvo un consenso de tiempo predeterminado, sino más bien, una utilización constante.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.